¿Qué es el Yoga?
Empecemos por decir que Yoga significa “unión” y tiene una finalidad concreta. Se entiende como un medio para llevar al individuo hacia lo interno, hacia la unión consigo mismo, de ser uno con su espíritu y, en un sentido más profundo, con Dios o el espíritu universal. Es un camino milenario de auto-experimentación que lleva a la persona al encuentro con la paz interior a través del equilibrio entre cuerpo y mente. Se trata de la ruta natural del hombre para su alma, el camino fijado por los dioses, que lo conduce a su verdadero desarrollo y objetivo en esta vida, que en realidad consiste en evolucionar espiritualmente.
Se estima que el Yoga surgió hace unos 5000 o 6000 años en la India. Considerado uno de los más importantes sistemas filosóficos del Hinduismo, ya era nombrado en los Vedas, que son los textos escritos más antiguos del mundo y que contienen las bases del conocimiento hindú acerca del universo y la filosofía de la vida.
En sus inicios, las enseñanzas del Yoga eran transmitidas oralmente hasta que el sabio Patanjali las recogió en lo que se conoce como el Yoga-Sutra, que son unos textos recopilatorios ordenados en ocho niveles donde quedan plasmados los aspectos generales del Yoga clásico y los métodos para alcanzar la perfección. Otra obra ineludible es el Baghavad-Gita, que data más o menos del siglo III antes de Cristo, y es considerada un clásico de la doctrina hinduista. En estos textos sagrados se narran las conversaciones entre el avatar Krishna y su discípulo Arjuna, a quien instruye sobre Yoga y espiritualidad.
Sendas del Yoga
Como hemos dicho antes, el Yoga es un proceso en el que el individuo conecta con su espíritu, y que tiene como finalidad última alcanzar el estado de Samadhi o supraconciencia, es decir, su unión con Dios, que se produce cuando el hombre se libera de sus dos grandes enemigos que lo atan al mundo y esclavizan: el egoísmo y la ignorancia.
Este proceso tiene varias sendas y cada una de ellas conduce a la finalidad que venimos mencionando. El individuo deberá escoger una de ellas pero sólo complementando ésta con las demás podrá alcanzar su fin; es lo que se conoce como Yoga Integral. Las sendas del Yoga son las siguientes:
–Raja-Yoga. El Yoga mental. Pincha aquí.
–Karma-Yoga. El Yoga de acción y servicio a los demás.
–Gñana-Yoga. El Yoga del conocimiento y la sabiduría.
–Bhakti-Yoga. El Yoga de la devoción y el amor incondicional.
–Hatha-Yoga. El Yoga de la salud y el cuerpo.
Hasta aquí hemos dicho las sendas principales del Yoga. Pero además existen algunas más que podrían considerarse complementarias aunque no menos importantes: Mantra-Yoga (sonidos y vibraciones), Tantra-Yoga (energía sexual), Dhyana-Yoga (meditación) y Kundalini-Yoga (energía cósmica).
El Yoga occidental
Debido a la vida moderna, el hombre occidental sufre por un cuerpo en mal estado y una mente desequilibrada. Por este motivo la senda por la que debería iniciarse este individuo sería una combinación entre el Raja-Yoga y el Hatha-Yoga, que le permitiría recuperar su equilibrio mental y fisiológico. Es la adaptación de una ciencia tan antigua y exótica a las circunstancias y necesidades del hombre moderno. Y es a través de este camino por el que el Yoga se ha ido introduciendo en occidente y hecho tan popular en las últimas décadas. Incluso existe un Yoga terapéutico, recomendado por la medicina actual, basado en el Hatha-Yoga y exento de ningún mandamiento espiritual, que busca mejorar la condición física de la persona y aliviarla o prevenirle de ciertas dolencias. Pero es necesario reiterar que uno no llega al final del camino si no es a través del Yoga Integral, es decir, haciendo un trabajo de sincronía o complementación con las distintas sendas antes citadas.